Proponen reajuste de iniciativa ambiental «Un día sin auto»

El último domingo 21 de setiembre, la Municipalidad Provincial de Trujillo organizó la iniciativa ambiental ‘Un día sin auto’, buscando reducir los niveles de contaminación en el perímetro del Centro Histórico con la restricción del paso de vehículos motorizados; sin embargo, esta medida, al parecer, no fue la más adecuada, ya que perjudicó los negocios céntricos y no se obtuvieron los resultados esperados.

proponen-reajuste-iniciativa-ambiental-un-dia-sin-auto

Esa fue la conclusión a la que llegó el vicepresidente del Comité Gremial de Comercio de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Humberto Flores Cornejo, quien consideró loable la medida, pero sujeta a reajustes. “Lamentablemente, la decisión de cerrar todo el Centro Histórico no fue acertada. La medida pudo aplicarse en otras calles o avenidas donde sí hay mayores impactos ambientales. El costo es bastante alto cuando nos fijamos que el Centro en un núcleo netamente comercial, además los clientes no residen en el Centro sino en la periferia. Ese día la actividad comercial quedó casi anulada, los negocios no abrieron o cerraron muy temprano”, manifestó el empresario.

Como se recuerda, ‘Un día sin auto’ fue impulsado el domingo 21 de setiembre por la Gerencia de Transportes de la MPT y el colectivo Ciclismo Urbano Trujillo para inhabilitar las calles del Centro Histórico a vehículos motorizados, permitiendo solo el acceso a medios de transporte saludables como bicicletas, skates, patines, entre otros. La actividad se desarrolló de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. En ese lapso, muchos establecimientos comerciales dejaron de vender por la escaza afluencia de compradores.

“Este tipo de medidas deben reformularse, haciendo participar a todos los actores involucrados tanto en su organización como en su ejecución. El municipio trujillano es el administrador de la ciudad y debe actuar buscando el consenso y el interés general”, recomendó.

Comentarios