Por primera vez en la historia, el Perú cuenta con un seguro catastrófico que cubrirá las pérdidas derivadas de terremotos, con una protección financiera de hasta 200 millones de dólares, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El seguro adquirido brinda protección ante siniestros de baja frecuencia y alta severidad, y permite transferir el riesgo de este tipo de eventos a los mercados financieros internacionales y complementa la cartera de instrumentos financieros dentro de la política nacional de Gestión de Riesgos.

Este seguro fue contratado con el Banco Mundial el último 2 de febrero, a través de la emisión de un bono catastrófico (Cat Bond), en asociación con los países de la Alianza del Pacífico y la entidad multilateral, el MEF explicó que esta transacción marca un hito para la agenda de integración de la Alianza del Pacifico.

Los desembolsos se producirán cuando un evento sísmico cumpla con los parámetros de ubicación y magnitud estipulados en el contrato de seguro y publicados por Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Los montos de los desembolsos están estructurados en función a la severidad del terremoto y pueden ir desde el 30% hasta el 100% del principal. Los desembolsos serán transferidos al Fondo de Desastres (FONDES) para cubrir los gastos de emergencia ante un desastre sísmico con derecho a cobertura.

Esta adquisición se realiza en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, en la que le corresponde al MEF desarrollar la estrategia de gestión financiera con cobertura a nivel nacional acorde al principio de subsidiariedad.

 

Comentarios