El Perú es uno de los diez países del mundo con las mejores olas para la práctica del surf, destaca la prestigiosa publicación de viajes y turismo internacional Lonely Planet, que subraya que nuestro país registra la ola oceánica más larga del planeta y tiene numerosas playas a lo largo de sus más de 2 000 kilómetros de litoral que son el escenario ideal para los amantes y cultores de este deporte acuático.
En el artículo titulado Atrapa una ola en estos 10 países increíbles para surfear, escrito por Sean Jansen, se resalta que Perú comparte esta selecta lista de países ideales para montar las mejores olas del planeta junto con Australia, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Indonesia, Japón, México y Sudáfrica.
“Con una costa árida y seca, Perú tiene millas de costa con olas puntuales para los aficionados o expertos en el surf, y posee la ola oceánica más larga del mundo”, escribe Jansen.
Agrega que al tener a la ciudad capital Lima y al aeropuerto internacional Jorge Chávez en la costa se facilita el desplazamiento de los surfistas procedentes de otros países hacia las playas y balnearios donde pueden subir a las mejores olas del Pacífico sur occidental.
Entre las playas con las mejores olas del Perú, Lonely Planet remarca a Máncora, el balneario de la región Piura que es uno de los más visitados del Perú gracias a sus grandes olas ideales para los amantes del surf, además de contar con alojamientos de calidad y comodidades a costos accesibles.

Playas peruanas ideales para el surf
Gracias a sus extraordinarias condiciones oceanográficas, la costa peruana registra excelentes olas para surfear. Por ello, las playas del Perú han merecido el reconocimiento de expertos del surfing y a lo largo del litoral existen playas ideales para correr olas.
El oleaje es permanente durante todo el año con olas chicas, grandes, largas, tubulares, altos picos, campanas y un gran número de rompientes muy cercanas una de la otra. Por ejemplo, la costa central tiene oleaje permanente durante el invierno, desde abril hasta setiembre, mientras que la costa norte ofrece sus famosas «crecidas» entre los meses de octubre y marzo.
A continuación, repasemos cuáles son consideradas las mejores playas para la práctica del surf en Perú.
Máncora
Considerado el paraíso de las playas del norte, se ubica en la provincia de Talara, región Piura, a la altura del kilómetro 1 165 de la Panamericana Norte. Goza de un clima tropical y seco todo el año. La temperatura promedio en este paradisiaco balneario oscila entre 17 y 36 grados Celsius.
En Máncora el amante del surf puede practicar su deporte favorito todo el año. En este lugar encontrará un tipo de olas Reef break de izquierdas largas y parejas. El lugar es también ideal para los que se inician en ese deporte.
Huanchaco
El emblemático balneario trujillano figura también como uno de los lugares ideales para los amantes de la tabla. Su playa posee olas constantes que pueden alcanzar una altura de 2 metros. Aquí pueden practicar este deporte los principiantes e intermedios.
Huanchaco se ubica a solo 13 kilómetros al noroeste del centro de la ciudad de Trujillo (20 minutos en auto). La temperatura promedio es de 17 y 22 grados Celsius.
Puerto Chicama o Malabrigo
Puerto Chicama o Malabrigo es considerado un templo para los surfistas. Posee la ola izquierda más larga del mundo. Sus olas alcanzan una altura de hasta 2 metros. El fuerte viento en contra (offshore) hace que las olas revienten en forma perfecta durante todo el día.
Puerto Chicama se ubica en la provincia de Ascope, región La Libertad. Se sitúa a la altura del kilómetro 614 de la Panamericana Norte, a 74 kilómetros al noroeste de Trujillo y para llegar se debe viajar alrededor de una hora y 30 minutos en auto.
Pacasmayo
La playa de Pacasmayo se encuentra a la altura del kilómetro 667 de la Panamericana Norte, a 108 kilómetros de Trujillo con un viaje que demanda poco más de 2 horas por vía terrestre.
Las características del mar es que sus aguas son frías y con corriente fuerte, posee olas bien formadas con sección tubular de hasta los cuatro metros de altura. Por estas características solo pueden practicar el surf los que se encuentran en nivel intermedio o avanzado.
Perú cuna de excelentes surfistas
El Perú es cuna de excelentes surfistas, deporte que se inició en nuestro país a mediados del siglo XX pero que constituye la versión moderna de una tradición de contacto con el mar que se remonta a tiempos precolombinos.
Civilizaciones como Mochica, Chimú y Chincha, por citar a las más importantes que surgieron en la costa, conocían muy bien el mar y sus pobladores surcaban las olas en balsas conocidas como “caballitos”, hechas de totora, para pescar y comercializar productos hidrobiológicos. Esta práctica ancestral continúa hasta la actualidad en los pescadores de Huanchaco, Santa Rosa y Pimentel, emblemáticos balnearios del norte peruano.