Ley contra la comida chatarra eliminará el 95% de productos industrializados en colegios

Mucho se ha dicho sobre la conocida como Ley contra la Comida Chatarra en las últimas semanas. De hecho, es ya ampliamente conocido que la normativa dejaría fuera de los quioscos de los colegios al 95% de los productos industrializados por superar los límites establecidos en azúcar, sal o grasas saturadas.

ley-contra-comida-chatarra-eliminara-95-productos-industrializados-colegios

La intención, como es común, es positiva: proteger a los menores, promover la alimentación saludable y bajar los niveles de obesidad. Sin embargo, las empresas de alimentos aseguran que los objetivos no se lograrían con una sobrerregulación, ya que el problema fundamental es la deficiente educación en los hábitos de consumo.

Si bien aún no se ha publicado el reglamento de la ley contra la comida chatarra, se espera que este incluya un plazo para que los productores puedan adaptar su empaquetado. No obstante, Alex Daly, presidente del Comité de Alimento de la SNI, considera que el plazo no podría aplicarse de forma uniforme a toda la industria de alimentos, ya que cada firma maneja existencias diferentes.

“Es imposible dar una cifra sobre cuánto tiempo tardarían las empresas en lanzar sus nuevos empaques, porque las compañías tendrían que agotar sus existencias con los empaques antiguos. Podría tardar hasta un año”, comenta.

Y destaca que, frente a los casos de Ecuador y Chile, el proyecto peruano sería tres y cinco veces más restrictivo que los aplicado en esos países , respectivamente.

Comentarios