Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Trujillo lidera un proyecto para la producción de aceites esenciales que ayudarán al control de prevalencias de enfermedades microbiológicas en la producción de pollos de engorde en la región La Libertad.
El proyecto a cargo del investigador principal, Dr. Noé Costilla Sánchez es cofinanciado por FONDECYT por un monto de más de 400 mil soles, de acuerdo con el contrato de Adjudicación de Fondos 075-2018- FONDECYTBM-IADT-MU.
En este proyecto la UNT participa como entidad solicitante y la Universidad Nacional de Piura, Centro Pluridisciplinar de Pesquisas Químicas, Biológicas e Agrícolas (CPQBA) de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) y Nutrimentos Florida, como entidades asociadas.
El proyecto se inició oficialmente a fines de diciembre de 2018 y tiene como objetivo potenciar el sector avícola a través de la elaboración de productos a base de aceites esenciales de plantas medicinales nativas. Estas plantas serán recolectadas del cerro Botica (Cachicadán-Santiago de Chuco), lugar reconocido por su potencial en plantas medicinales.
Para realizar capacitaciones al equipo del proyecto ganador de fondos del FONDECYT arribó esta semana a Trujillo, el Dr. Rodney Ferreyra, Investigador del Centro Pluridisciplinar de Pesquisas Químicas, Biológicas e Agrícolas (CPQBA) de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) de Brasil.
El Dr. Ferreyra tendrá a su cargo el seminario en técnicas de Cromatografía y Microencapsulación, que será dictado en las aulas de la Facultad de Ingeniería Química de la UNT hasta el miércoles 17 de julio. La entrada es abierta a todo el público en general.