El viernes 7 de agosto se iniciarían los trabajos de enrocado en los balnearios de Buenos Aires (Víctor Larco) y Las Delicias (Moche) afectados por la erosión costera, así lo informó el Ing. Manuel Llempén Coronel, gerente general del Gobierno Regional de La Libertad luego de la reunión de trabajo sostenida con los gerentes regionales y autoridades involucradas en este tema.
“No habrá reubicación sino rehabilitación, temporalmente trasladaremos a las familias afectadas a otro lugar para demoler sus viviendas dañadas por la erosión costera e iniciar la construcción de nuevas casas con todos sus servicios básicos”, declaró Manuel Llempén.
El funcionario regional manifestó que son 79 familias empadronadas en Buenos Aires y 23 en Las Delicias las mismas que ocuparían las 120 casas prefabricadas de 18 metros cuadrados cada una enviadas por el Ministerio de Vivienda.
Recordemos que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) mediante Decreto Supremo N°053-2015 dispuso la declaratoria de emergencia por 60 días para la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente.
Por otro lado se conoció que en noviembre se culminarán los trabajos de descolmatación de todos los ríos de La Libertad al haberse identificado 45 puntos críticos, sin embargo cada uno tiene su ficha técnica con su financiamiento respectivo.
Además del Ing. Manuel Llempén Coronel, gerente general del GRLL, participaron también de la reunión de trabajo Róger Torres Mendoza, gerente regional de Defensa Nacional, César Flores Corbera, subgerente regional de Defensa Civil, Kenny Heredia García, gerente regional del Proyecto Especial del Parque Industrial, Miguel Chávez Castro, gerente regional de Agricultura entre otros funcionarios.
“La mejor forma de conseguir resultados es coordinando trabajos de prevención, porque la gestión de riesgos es una actividad transversal que le corresponde a todas las instituciones y para ello hay que elaborar un plan de trabajo de forma permanente, de tal manera que todo lo que se haga tiene que ser sostenible y proyectado al desarrollo de la región”, dijo César Flores Corbera, subgerente regional de Defensa Civil del GRLL.
“Estamos haciendo un trabajo de sensibilización en los cuatro asentamientos humanos ubicados en la faja marginal que cruza el Parque Industrial. Son 6 mil familias instaladas en zona de alto riesgo a las cuales estamos educando como enfrentar una situación de emergencia que les permita elaborar rutas de escape y formar brigadas de seguridad”, señaló Kenny Heredia García, gerente regional del Proyecto Especial del Parque Industrial.
“Venimos trabajando en dos frentes, uno referido a la protección de la población y otro a la agricultura. Todas las gestiones se coordinan con el MINAGRI quien a su vez ha encargado a PEJEZA el monitoreo de las acciones, sin embargo un gran proyecto sería la delimitación de la faja marginal de los ríos que permita un trabajo de enrocado más duradero que el encausamiento”, comentó Miguel Chávez Castro, gerente regional de Agricultura.