Mi patria llamada Perú, conquista a todo el mundo con su gastronomía, como dice la gran cantante Eva Ayllón “tenemos ritmo para vacilar”, la sangre norteña impulsa a todos sus ciudadanos a difundir diversas danzas, en Trujillo existen, varios grupos de danza moderna, danza clásica, break dance, pero, los grupos de danza folklórica son lo más representativos de nuestra nación; porque nos narran una tradición cultural que se llevará de generación en generación.
Takaynamo, es uno de los grupos con más tradición en el tiempo trujillano, cuna de danzantes y predicadores de este arte desde el 23 de noviembre de 1969. Ellos comenzaron como una agrupación de jóvenes y adultos con una pasión en común, bailar danza folklórica. Cabe resaltar que de esta asociación, nacen más de 8 generaciones de pulcros danzantes y profesores en la actualidad, grandes en marinera y todos los ritmos peruanos. Así como ellos, hermanos mayores del danzar folklórico, también han formado otros valores en nuestra ciudad; tenemos al grupo Raíces del Perú, creado el 3 de julio de 1998, quienes en el 2009 realizaron una exitosa gira por Alemania, España y otros países de Europa, con el apoyo del centro de idiomas El cultural; tenemos también los grupos de danza folklórica de universidades, por ejemplo, Pasos Lejanos de la Universidad César Vallejo, Grupo de Danzas UPAO de la Universidad Privada Antenor Orrego y, el grupo pionero a nivel de universidades trujillanas, el grupo de danzas Michanzaman de la Universidad Nacional de Trujillo; fundado en 1975, desde hace 15 años organiza el Festival Internacional de Danzas Folklóricas de grupos universitarios, logrando traer así artistas de todo el mundo; en su totalidad, han mostrado sus destrezas con danzas como, Pacasito, Choque Jitiris, danzas selváticas, Tuntuna, Huaynos, Huaylas, Zamacueca, Festejo, Tondero, Polca, Vals criollo, y por supuesto, marinera norteña.
Todos los grupos de danza antes mencionados, por su naturaleza, generan en sus integrantes la posibilidad de superación tanto en el aspecto artístico como humano, considerando la disciplina y el respeto, para todos está claro que bailar nos da muchos beneficios para nuestro organismo, pero bailar floklore peruano nos ayuda a mejorar nuestra cultura de identidad regional y nacional.
Por: Evelyn R. Vásquez