Un nuevo lote de 1,069 títulos de propiedad rural inscritos en Registros Públicos entregará el 18 de diciembre el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, a pobladores del distrito de Sartimbamba, provincia de Sánchez Carrión, llegando así en dos años de gestión a titular a 11,958 familias sin costo alguno.
Esta vez los títulos corresponden a predios rústicos de los caseríos Cachipampa, Cacho, San Mateo, El Torno, Ganzul, Pampa Grande, entre otros, donde sus posesionarios ocuparon los lotes por más de 20 a 30 años.
Tras culminarse los procedimientos administrativos de los expedientes con la inscripción de predios rurales ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), todo está listo para que la autoridad regional proceda a la entrega de este ansiado título, lo que se está programando para el próximo 18 de diciembre, dijo el gerente regional de Administración y Adjudicación de Terrenos, Everth Vallejos Panta.
Esto es resultado de un trabajo de varios meses atrás gracias a la transferencia de funciones hechas al Gobierno Regional por el Ministerio de Vivienda para la formalización y titulación de predios rústicos y tierras eriazas habilitadas al 31 de diciembre del 2004; y a la reversión de predios rústicos al dominio del Estado, adjudicados a título oneroso, con fines agrarios u ocupados por AA.HH. que se habían reservado a favor de Cofopri.
El trámite para el saneamiento e inscripción registral de la propiedad rural demora de 3 a 4 meses, dependiendo de si hay o no de observaciones durante el proceso. El costo de un procedimiento regular para obtener el título de propiedad registrado en la Sunarp, demanda de 5 mil a 10 mil soles, dependiendo de la extensión del terreno a sanear, pero gracias al trabajo que viene realizando el Gobierno Regional los beneficiarios no pagan un solo sol.
Para entregar un título hay todo un procedimiento que comienza con la elaboración de un diagnóstico, para determinar si la propiedad pertenece al Estado o es de alguna comunidad campesina, ya que solo se está titulando los predios afectados por la reforma agraria.
Después se procede a realizar el levantamiento catastral, las mediciones de la posesión se hacen con GPS incorporados al catastro, esto se hace de conocimiento público para ver si hay algún reclamo de posesionarios colindantes; luego se procede a realizar el trabajo de oficina para ver si falta algún requisito, después se procede a la inscripción en la Sunarp.