Estudiantes de Psicología Forense realizan pasantía en Penal de Uruguay

Según un informe propalado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2015 la tasa de homicidios en el Perú alcanzó la cifra de 6,6 por cada cien mil habitantes.

Pese a que este indicador se constituye en uno de los más bajos a nivel de Latinoamérica, no significa que no sea preocupante, afirmó, Wendy Burgos Asto, destacada psicóloga y egresada de la Universidad César Vallejo, quien junto a 16 profesionales más viajaron a Uruguay para realizar una pasantía en uno de los penales más modernos de Montevideo, llamado “Punta de Rieles”, cuyo sistema y nivel carcelario es comparado con las de Noruega y Dinamarca.

“Punta de Rieles” alberga aproximadamente a 600 internos y busca la resocialización de los mismos, pero sin violencia.

“A diferencia de nuestro país, los internos en “Punta de Rieles” no viven ni experimentan el encierro de las cárceles tradicionales, por el contrario conviven de manera pacífica y a todos se les brinda la oportunidad de crecer como personas para que tengan un futuro en libertad prometedor», agrego, Burgos Asto, quien junto a sus demás compañeros completarán sus estudios de segunda especialidad en Psicología Forense.

El Decano de la Facultad de Humanidades, Mg. Juan Quijano Pacheco, felicitó y destacó la activa partición de los estudiantes en este nuevo reto, según expresó, son pocas las universidades del país que ofrecen una verdadera formación académica de calidad y con estas características.

Wendy Burgos Asto, quien lidera la delegación peruana, afirmó que el Perú invierte muy poco en la readaptación de los reos a la sociedad. Esta situación se agrava por la carencia y contratación de profesionales psicólogos especialistas.

“Según se conoció, en algunos penales del país solo existe un psicólogo para 300 reos. Sin duda, una realidad más que preocupante, pues los internos al no contar con un adecuado sistema de reinserción vuelven a reincidir tras abandonar sus respectivas celdas”.

En este sentido, nuestro objetivo es replicar las buenas prácticas penitenciarias desarrolladas en Uruguay e implementar verdaderas técnicas de rehabilitación para tratar de revertir y disminuir los altos índices delincuenciales que agobia a la ciudadanía en general, concluyó, Burgos Asto.

Los estudiantes partieron el 14 de marzo y permanecerán en Montevideo – Uruguay por 15 días.

Comentarios