Docentes de UPAO investigan para detectar a tiempo cáncer de cuello uterino

Un estudio realizado con subvención del Fondo de Apoyo a la Investigación de la Universidad Privada Antenor Orrego, ha desarrollado un equipo de docentes orreguianos, como los biólogos Lennis Reyna López, José Gonzales Cabezas, Armando Araujo Jiménez ,Elio Ávila Vereau, Kellyn Gómez Castro y el técnico de laboratorio Alexander Terán Rojas. Se trata de una técnica llamada reacción en cadena de la polimerasa para detectar el virus del papiloma humano causante del cáncer de cuello uterino.

upao-deteccion-cancer-cuello-uterino

 

Esta técnica permite detectar el ADN del virus a partir de muestras de cepillados de cuellos uterino; la diferencia radica en que esta técnica es netamente investigación de ADN del virus mediante una amplificación del ADN viral.

Esta práctica ya se realiza desde algunos años en los hospitales de Lima; sin embargo, en nuestra ciudad, los diferentes nosocomios no cuentan con esta técnica de ayuda diagnostica para detectar cáncer de cuello uterino antes que el virus cause lesión en el cuello del útero.

Detectar el ADN del virus mediante esta técnica significa que la paciente tendrá la oportunidad que su sistema inmunológico lo elimine de su organismo en dos años, pudiendo la paciente entonces no desarrollar la enfermedad más adelante.

Esta Investigación es el resultado de la capacitación que promovió la Universidad en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y la implementación del moderno Laboratorio de Microbiología Molecular donde se realizan diversas investigaciones, como la detección de ADN de virus causante de Cáncer de Cuello Uterino.

La investigación que busca detectar el ADN del virus a tiempo para que no cause daño, fue presentada en la exposición de informes finales de 50 proyectos de investigación, promovida por el Vicerrectorado de Investigación de la UPAO.

Comentarios