El Vicerrectorado de Investigación y Calidad de la Universidad César Vallejo a cargo de la Dra. Mercedes López García, realizó un interesante taller denominado “Empoderamiento de la Investigación”, actividad que estuvo dirigido a todos los docentes encargados de la promoción y el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas en investigación.

Fueron dos días de intenso trabajo en el cual se capacitó al personal docente respecto al contenido de la biblioteca virtual UCV albergada en el Trilce, así como en la vigilancia tecnológica y utilización de base de datos científicos nacionales e internacionales con fines de investigación. Del mismo modo, se hizo hincapié en los procedimientos y softwares existentes para el evitar el plagio de trabajos y proyectos de investigación como el Turnitin.

“Este trabajo obedece a la meta establecida por la UCV, pues son las universidades las llamadas a desarrollar investigación en base a problemas y necesidades reales, logrando a su vez productos observables de gran impacto social, económico y ambiental”, expresó Bertha Ulloa Rubio, Directora de Investigación de la UCV.

Los lineamientos para el desarrollo del silabo (documento de aprendizaje que establece acuerdos de organización del trabajo académico) misión y visión de la UCV, autoridades que la conforman, así como la utilización de herramientas tecnológicas, (whatsapp, twitter, Facebook, Ssype, google drive) también formaron parte de los temas tratados en este interesante taller.

Como sabemos estas herramientas no solo ofrecen a los estudiantes el soporte necesario para realizar diversas investigaciones, también les permite estar actualizados y administrar las clases, pues la tecnología evoluciona día a día.

“La UCV va por un buen camino en el tema de investigación, nuestro modelo educativo se enmarca dentro del proceso de lo que el país necesita. El tener alumnos desde el primer ciclo inmiscuidos en lo que nosotros denominamos investigación formativa y llegar al décimo con una tesis de gran trascendencia, demuestra nuestro interés por el desarrollo y progreso científico en nuestro país y por ende en nuestra región” agregó, Ulloa Rubio.

Antes solo se hablaba de investigación, hoy además de investigación se debe realizar desarrollo e innovación tecnológica, en este sentido el Vicerrectorado de Investigación y Calidad de la UCV conjuntamente con la Dirección de Investigación tienen como prioridad gestionar, orientar y fomentar proyectos y actividades de ciencia e innovación tecnología, coadyuvando de esta manera a un futuro próspero de las nuevas generaciones.

Comentarios