Los profesionales que forman parte de la plana docente de la Universidad César Vallejo, iniciaron el ciclo de capacitaciones que año a año se viene realizando, como parte de la programación elaborada para el presente año.
Nuestra prestigiosa casa de estudios viene manejando un currículo por competencias, por ende los 400 docentes que forman parte de la familia vallejiana, son capacitados en el tema de Diseño de Sílabus y Evaluación por Competencias, en la que desarrollarán un esquema único de sílabus, la misma que regirá en todas las filiales de la UCV, asimismo la creación de instrumentos de evaluación que les permita promover y analizar los procesos de enseñanza aprendizaje.
“Gracias al gran apoyo que nos brinda nuestro fundador, Dr. Cesar Acuña Peralta, Rectorado y Vicerrectorado académico. Iniciamos como todos los años el periodo de capacitación, donde los docentes de la UCV esperan gratamente y con expectativa los talleres. Iniciamos con los docentes de Facultades de Educación, Ciencias de la Comunicación e Ingeniería, y posteriormente las demás especialidades”, indicó MA Emilia Urbina Ganvini, Directora del Programa de Formación General de UCV.
La capacitación docente está enmarcada dentro de la política de gestión académica de nuestra institución; su diseño y aplicabilidad ha sido elaborada teniendo en cuenta el Reglamento General y la normatividad propuesta por el CONEAU, con el propósito de asegurar la calidad del servicio de formación profesional.
Las charlas y talleres en este ciclo de preparación serán desarrolladas por profesionales con amplia experiencia en capacitación docente, quienes forman parte de UNI>ERSIA PERÚ, institución sin fines de lucro con presencia nacional y en 22 países.
Esta clase de actividad académicas de formación y de instrucción, servirán en el proceso de acreditación en el que se encuentra inmerso nuestra Universidad César Vallejo.