Fue brillante, glorioso. En un día soleado al punto ideal para los deportistas, el Desafío Perú 8mil llegó a su fin en las imponentes ruinas de Chan Chan. El resplandor de la cultura Chimú enalteció la llegada de los competidores, haciendo sonar el pututo Chimú –instrumento de viento pre inca– en la entrada de la majestuosa ciudadela, cada vez que un equipo arribaba al lugar.
Los ganadores de esta increíble y mítica competencia fueron los siguientes: Los primero en llegar y levantar el trofeo de campeones fue equipo Argentino-Urguayo conformado por Freddy Moccicofredo, Federica Frontino, Rubén Monduré, Estanislao Colisse. Ellos lograron vencer al siguiente team por tan solo unos segundo de diferencia y llevarse 6 mil dólares. En segundo lugar llegó el equipo Peruano-Colombiano: Vladimir FIgari, Jhon Cadena, Mirtha Realpe y Richard Diaz. Esta delegación se llevó dos mil quinientos dólares y tuvo como abanderado al peruano Figari quien es un conocido deportista a nivel sudamericano. El tercer puesto, fue para el equipo de Colombia: Feliz Vargas, Gabriel Castaño, Yeniz Samin y Julian Muñoz, quienes se llevarón mil dólares. El cuarto puesto fue para Cristian Punyueng, Juan Carlos Origgi, Ana Serrato, Julio De las Casas.
Etapas del Desafío Moche. La Primera etapa consistió en Ciclismo. Partieron en Chiclayo, continuaron hacia las Tumbas Reales de Sipán, Túcume y llegaron al Bosque de Pómac. Después llegaron a Sicán, pasando por Sipán y culminaron en Zaña. La segunda etapa fue Pedestre. Arrancó en Ucupe, luego se dirigieron a San José de Moro, Pakatnamu y atravesaron Dos cabezas. Siguiern por Pacasmayo , Poemape y Chicama. Además hicieron un desvió en Gallito Ciego. La tercera etapa fue Caballitos de Totora, empezaron por El Brujo, luego siguieron por Magdalena de Cao, Huanchaco, Chan Chan y finalmente en Trujillo.
Fueron 500 kilómetros los que recorrieron los participantes durante los cuatro días de competencia y 8 los equipos que compitieron en el Desafió de la Ruta Moche. Llegaron hasta nuestro valles costeros mochicas, delegaciones de Costa Rica, Españana, Estados Unidos, Finlandia, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, etc.
Los organizadores de todo el Festival Shi Mushick fueron SLS Producciones, Perú 8 mil, La municipalidad Provincial de Trujillo y Chiclayo, Los Gobiernos Regionales de Lambayeque y La Libertad, las Municipalidades Distritales de Pacasmayo, Magdalena de Cao y Huanchaco; Prom Perú, el Ministerio de Cultura, MyM comunicaciones, etc.
Por su parte el Organizador de Desafío Sergio Luna Salcedo de SLS producciones, manifestó lo siguiente: Este es un sueño hecho realidad, luché por lograr que las regiones de Lambayeque y La Libertad se integren por primera vez con sus milenarias culturas. Ha sido un evento magnifico por la Ruta Moche, con pruebas de deporte extremo de día y noche. Son experiencias que nunca se olvidan y por lo mismo pensamos el otro año repetirlo y poder encontrar más apoyo de la empresa privada.