La Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales continúa ampliando la red de vinculación de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) con otras universidades en el mundo.
El Dr. Gustavo Rojas Alegría, director de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UNT, manifestó que dentro de una nueva ley universitaria se viene transitando a una actualización de los currículos, el cual incorpora la investigación formativa en los estudiantes; es decir, ahora los estudiantes deben estar inmersos en la investigación.
“Actualmente, los estudiantes tienen que acercarse a sus profesores a participar de las investigaciones que ellos están haciendo. Asimismo, los docentes, dada esta obligación, se están ligando con otros investigadores a nivel internacional, y es justamente lo que nosotros necesitamos para vincular nuestra universidad y que las investigaciones tengan un alcance mayor”, indicó.
Del mismo modo, expresó que, en el transcurso del tiempo, los jóvenes desarrollarán más publicaciones, las cuales contribuyan a la universidad y al país. “En la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UNT, seguimos trabajando y apoyando a todos, sin distinción de nada, tratando de sacar adelante los convenios, porque es a través de estos, donde se viabiliza lo que se está trabajando en sus respectivos laboratorios”, expresó.
“Estamos trabajando un convenio con la República Checa y esperamos tener dos o tres visitantes para octubre en lengua y literatura, específicamente, en un área que ellos llaman Rumanismo; ellos investigan todo el arte, literatura, las lenguas derivadas del latín; estamos hablando del italiano, portugués, castellano. Trabajamos muy intensamente y esperamos que, en un tiempo no muy largo, ya estemos firmando un convenio con la República Checa”, manifestó el Dr. Gustavo Rojas.
Finalmente, expresó que, hace pocos meses, se ha firmado un convenio con la Universidad Politécnica de Timișoara, la universidad más importante de Rumanía, donde los estudiantes de Mecatrónica de la UNT ya tienen la oportunidad de realizar sus pasantías correspondientes. “Tenemos muchos convenios que estamos firmando, no solamente, con países de Europa Oriental, sino también de Iberoamérica y otros países”, acotó.