Construyen la primera memoria cuántica que cabe en un chip

Investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech, EE.UU.) y la Universidad de Verona (Italia) han construido un dispositivo de memoria cuántica aproximadamente 1,000 veces más pequeño que los aparatos similares actuales, tan minúsculo que puede ser instalado en un chip.

A diferencia de los bits de los datos informáticos que vienen solo en ceros y unos, los bits cuánticos también pueden existir simultáneamente con los dos valores: es decir, un mismo bit puede ser a su vez un cero y un uno, lo que favorece su codificación.

Los fotones son la unidad básica de las partículas de las fuerzas electromagnéticas como la luz o la electricidad, y tienen la ventaja de poder permanecer estables durante largas distancias de tiempo y espacio. Además, la propiedad que codifica la información, la polarización, no es muy difícil de manipular y trabajar en torno a ella.

Pero para trabajar con fotones se debe hacer a escalas muy pequeñas. El nuevo dispositivo usa un fotón de luz para codificar un bit de información, en lo que se conoce como memoria cuántica.

Esta memoria es el primer dispositivo de memoria de su clase que podría encajar en un chip junto con instrumentos de nano-tamaño para detectar y enviar señales escritas en bits cuánticos. Los investigadores están avanzando hacia la meta de las comunicaciones cuánticas: la transmisión de información cuántica a grandes distancias.

Comentarios