Congresista llega a la UNT para presentar la Ley N° 30837

La Universidad Nacional de Trujillo (UNT) tras la declaración de la Ley N° 30837, busca concientizar e impulsar a la comunidad estudiantil la protección de los balsares de Huanchaco, se viene implementando charlas de concientización a cargo de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, liderado por el Dr. Carlos Bocanegra García.

Tras la visita de la congresista, María Elena Foronda Farro, el vicerrector de investigación de la UNT, Dr. Weyder Portocarrero Cárdenas, saludó y felicitó la promulgación de la Ley N° 30837 que declara de interés nacional la pesca ancestral en caballito de totora, así como la recuperación, conservación y protección de la pesca ancestral.

“Proyectos como estos son los que fortalecen las costumbres ancestrales de nuestros pobladores. Es una tarea que involucra al Gobierno Regional de La Libertad, los ministerios del Medio Ambiente, Agricultura, Cultura y Producción, así como los gobiernos locales de Trujillo y Huanchaco. Por nuestra parte, debemos impulsar proyectos de impacto ambiental y social que busquen respetar la zona reservada para la pesca artesanal con caballito de totora; así como informar sobre el daño que ocasiona la depredación a gran escala de nuestros recursos marinos”, detalló el Dr. Bocanegra.

Por su parte, la congresista María Elena Foronda Farro sostiene la importancia de haber establecido las 2 millas náuticas (5 kilómetros aproximadamente) exclusivas para la pesca artesanal, donde no deben ingresar pescadores que usen botes y lanchas a motor ya que estos saquean a mayor cantidad las especies marinas.

“Se trata de una competencia desleal, por lo cual la ley debe amparar la pesca en caballitos de totora y la conservación y protección de la totora en Huanchaco. Debemos impulsar más leyes que combatan la pesca indiscriminada y contemplar sus límites”, expresó la congresista.

La Universidad Nacional de Trujillo a través de sus actividades académicas contribuye a reforzar propuestas como estas para que se cristalicen y pueden beneficiar a la comunidad regional.

Comentarios