Al conmemorarse los 23 años de su fundación, la Universidad César Vallejo a través de la Oficina de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales, celebró junto a los Embajadores de Chile y Argentina, el “DÍA INTERNACIONAL DE LA UCV”.
El trascendental evento realizado en el auditorio principal de esta casa superior de estudios, contó también con la participación de la Agregada Cultural de la Embajada de Ecuador, María Fernanda Gutiérrez, así como de la Directora de la Oficina Comercial de la Embajada de Finlandia en el Perú, (FINPRO), Heidi Virta.
Tras saludar y brindar una cálida bienvenida a los ilustres visitantes, el fundador de la UCV, César Acuña Peralta, indicó que la mejor manera de crecer equitativamente es justamente integrándonos social y culturalmente con los demás países.
Asimismo, dijo sentirse muy feliz, pues hace 23 años y a través de sus egresados, la UCV viene contribuyendo con el desarrollo del país.
Gracias al programa de Movilidad Académica, la Universidad César Vallejo, cuenta con el mayor número de alumnos estudiando en el extranjero. Estos datos fueron dados a conocer por la representante de la Oficina de Cooperación y Relaciones Nacionales Internacionales de la UCV, Eufrosina Santa María Rubio.
Tras resaltar e impulsar el proceso de internacionalización de la UCV, así como los estándares académicos y convenios internacionales adquiridos con diversas universidades del mundo, Santa María Rubio, indicó que ahora como meta es fundar y establecer nuevas sedes de la UCV en otros países, implementar la doble titulación y capacitar a los docentes en el extranjero.
El “Día Internacional de la UCV”, tuvo como único objetivo garantizar la formación profesional de los jóvenes universitarios a través de los programas de movilidad académica y becas internacionales.
El embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra García, quien se desempeño como cónsul de su país en Múnich, Bolivia, Malasia, Vietnam, entre otros, manifestó su satisfacción por la calidad educativa brindada por la UCV. Asimismo, destacó la intensa agenda empresarial existente, pues contribuye a estrechar aún más los lazos de amistad y confianza entre nuestros respectivos países.
A su turno, Heidi Virta, Directora de la Oficina Comercial de la Embajada de Finlandia en el Perú, (FINPRO), tras exponer el proceso de industrialización, mejoramiento y nivel educativo alcanzado por su país, dio a conocer detalles respecto al comercio exterior y búsqueda de nuevos mercados internacionales.