El Plan para la Movilidad para Trujillo, que viene elaborando la consultora IDOM, que forma parte de las acciones derivadas del convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para convertir a nuestra provincia en una ciudad modelo en América Latina, fue presentado ante el Comité Especial en el tema, de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
El objetivo de esta reunión fue presentar las propuestas que ya con anterioridad habían sido expuestas ante la oficina de Transportes Metropolitanos de Trujillo (MPT) a los integrantes del citado comité, a fin de que ellos puedan contrastarlas con la información que manejan y adecuarlas a los objetivos de crecimiento de la provincia.
Los presentes, funcionarios de las gerencias del PAMT, TMT, PLANDET, Planeamiento y Presupuesto, Transportes y el CEPIP; pudieron conocer de primera mano los proyectos en materia de movilidad para la provincia, los objetivos estratégicos y específicos, así como la visión del plan.
Pablo Penagos Ruzo, presidente de la comisión de Transportes, explicó la importancia de la presencia de los funcionarios manifestando “El transporte es un tema transversal que involucra a todos los sectores de nuestra municipalidad y es fundamental que ellos estén presentes, como contraparte, para orientar el rumbo de las propuestas”.
Así, de acuerdo a lo expuesto por Alberto González, consultor de IDOM, los cuatro proyectos estructurales para la ciudad son: Implementación de bicicletas públicas y ciclovías, Peatonalización del centro histórico, Construcción del anillo verde de la Av. España, y Puesta en marcha del Metro Ligero de Trujillo.
Alberto González explicó también que los objetivos son convertir a Trujillo en una ciudad viva, dinámica e innovadora, con mezcla de usos (económicos, sociales, culturales) y que atraiga a la población a residir en el Centro Histórico, el fomento de los modos de transporte no motorizados: peatones y ciclistas, la accesibilidad universal, la búsqueda de un transporte público masivo de calidad, eficiente y sostenible y el mejoramiento de la logística urbana como base para el crecimiento económico y la competitividad.
Del mismo modo, el cambio hacia una Ciudad Inteligente, con gestión del tráfico, sistemas de control y smart cities, la promoción de un transporte seguro y de una nueva cultura de la movilidad y la gestión de la misma.
“Estos objetivos buscarán convertir a Trujillo como la primera ciudad del Perú con un modelo de movilidad sostenible e innovadora”, sostuvo por su parte el consultor.