La Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Trujillo está preparando el II Congreso Agroindustrial de Investigación y Responsabilidad Social (II CAIRS) a desarrollarse del 25 al 28 de mayo en Trujillo.
Los temas que abordará el Congreso se refieren a: Alimentos y no alimentos, pero desde un punto de vista saludable, bajo impacto ambiental y sostenibles (Avances en Ingeniería, Ciencias y Tecnología Agroindustrial, Bioingeniería y Biotecnología, Tratamientos fotoquímicos, Desarrollo de productos y materiales agroindustriales con enfoque sostenible.
Igualmente, nutracéuticos y alimentos funcionales, Microbiología y Sanidad en Alimentos, Manejo y aprovechamiento de residuos agroindustriales, Sector Forestal, Inteligencia artificial, Métodos modernos de evaluación sensorial, Pesca y acuicultura marina y continental sostenible, Energía y Biocombustibles).
Los organizadores invitaron a los interesados a participar con un trabajo de investigación, sea para ponencia y/o concurso. Todos los trabajos de investigación aprobados para ponencia (o póster) serán publicados en Scientia Agropecuaria (Revista SciELO) o Agroindustrial Science (Revista indizada en Dialnet y Latindex), según evaluación.
Los trabajos escritos en inglés y seleccionados por un comité científico, serán sugeridos para su publicación en la International Journal of Food Engineering (Revista ISI y SCOPUS), donde uno de los expositores es Editor Asociado.
Asimismo, señalaron que la publicación de los trabajos de investigación es la meta, así como ayudar a cumplir los requisitos mínimos para calificar como docente investigador en el REGINA (Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología) de CONCYTEC.
Entre los expositores internacionales confirmados, figuran Dr. Albert Ibarz Ribas (Universidad de Lleida, España); Dr. Pedro Esteves Duarte Augusto (Universidad de São Paulo, Brasil); Dra. Beatriz Maria Curtio Soares (Instituto de Tecnología de Alimentos – ITAL, São Paulo, Brasil); Dr. Roberto Quevedo (Universidad Los Lagos, Chile) y el Dr. Alejandro Lespinard (Universidad Nacional de Villa María, Argentina).
Los resúmenes se pueden enviar a [email protected] (Fecha límite: 29 de abril). Mayor información en http://cairsperu.com/