Con la asistencia de cerca de medio millar de estudiantes de todo el país se realiza con singular éxito el XXIV Congreso Nacional de Ingeniería Industrial en la explanada de la Universidad Nacional de Trujillo, con el lema de “De la Ingeniería tradicional a la ingeniería integrada” hasta este sábado 9 de agosto.
El certamen busca la integración y participación de estudiantes a través de conferencias magistrales, ponencias, talleres, ferias, visitas a empresas y otra actividad de índole académica y social, cuyos ejes temáticos es potenciar la investigación aplicada e interdisciplinaria, y promover la calidad en la formación de un ingeniero industrial.
Ponentes magistrales de reconocido prestigio participan exponiendo las experiencias de su trayectoria con receptividad de parte de estudiantes, profesores y participantes en general. Así por ejemplo, el conferencista Eduardo Ismodes expuso “Universidad 3.0”, Luis Barrios presentó el tema “Investigación y Desarrollo Sostenible”.
También estuvo presente Claudio Ruff con “El estudiante en el Siglo XXI”, Liliana Buchtik explicó sobre “Los secretos para dominar la gestión de riesgos”, Juan Sheput presentó “Prospectiva y tendencias de la Ingeniería Industrial”, Nibaldo Aguilera con “La gestión de la producción en Grupo Gerau”, Mara Seminario compartió un caso de éxito “Fundación Romero”.
Por su parte, José Carlos Flores presentó el tema “Acreditación universitaria: una garantía de calidad en la educación superior”, Sungho Kwon explicó “La importancia del uso de la tecnología en la enseñanza universitaria del desarrollo económico de Corea y Perú”, Karen Weinberger habló acerca del “Emprendimiento en el Perú” y Jurgen Klaric con el tema “Neuromarketing y comportamiento humano”.
El CONEII es una oportunidad para los estudiantes de conectarse con más personas, crear relaciones y contactos con profesionales, señalaron los organizadores, a la vez que dieron a conocer la dirección para mayor información: www.coneii2014.com