El próximo jueves 27, gerentes de importantes empresas de la región abordarán, en una jornada de tres horas, la coyuntura económica de esta parte del país, su realidad y proyecciones, así como la productividad generada por los profesionales técnicos.
Se trata del XVI Encuentro de Gerentes de Empresas Contribuyentes al SENATI organizado por esta institución, cada año, en el que se analiza, de manera central, el aporte de la educación técnica en el desarrollo de la región y del país.
El tratamiento de las proyecciones de la economía regional y la educación técnica, estará a cargo del economista Julio Gamero Requena en una Conferencia Magistral. Gamero Requena es Especialista de Empleo y Mercado Laboral en la Oficina Andina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
El Encuentro de Gerentes de este año, a llevarse a cabo, a las 7 de la noche en el Hotel Casa Andina trata el tema: “Importancia de la Educación Técnica en el Desarrollo Sostenido del País y Coyuntura Económica de la Región”.
Tiene el propósito de destacar el compromiso del SENATI con la empleabilidad del país, el incremento de la productividad y el desarrollo industrial manufacturero de la región a través de la formación profesional técnica de jóvenes estudiantes que vienen apostando, en mayor número, por las carreras técnicas, y la capacitación continua de colaboradores de las empresas industriales con las cuales el SENATI fortalece su alianza estratégica.
En el encuentro, el SENATI premiará a las empresas que han destacado durante el año en la demanda de los servicios de formación, capacitación y servicios técnicos.
El conferencista Julio H. Gamero Requena es economista y Master en Gestión y Desarrollo, con estudios de especialización en empleo y proyectos sociales en PREALC, CEPAL y el INDES – BID. Es profesor de la Maestría de Gestión Pública, Relaciones Laborales y de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP. Ha sido consultor de OPS, CEPAL y evaluador de proyectos de desarrollo rural y de empleabilidad. Fue gerente de COPEME, coordinador del proyecto socio laboral andino de la CAN, Gerente País de Catholic Relief Services y presidente de Desco. Fue también viceministro de Promoción del Empleo y Microempresa (febrero 2004 – marzo 2005).