Una destacada participación tuvieron los representantes del Museo de Historia Natural y Cultural de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), en un evento internacional que reunió en Lima a la crema y nata de la museografía y donde se establecieron importantes contactos y compromisos.
Luis Chang Chávez y Guillermo Gayoso Bazán estuvieron en el V Encuentro de Museos Universitarios de Latinoamérica y del Caribe, realizado en Lima, bajo el patrocinio de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Consejo Internacional de Museos. La ponencia que presentaron se denominó “Gestión del Museo de Historia Natural y Cultural de la UPAO”, ante representantes de distintos países como México, Paraguay, Chile, Brasil y España, además de Perú.
Esta fue una gran oportunidad para establecer los contactos necesarios con otros museos universitarios con miras a crear una red que permita llevar adelante trabajos conjuntos en proyectos de investigación, así como intercambiar información sobre sus colecciones y hacer propuestas de mejora.
Asimismo, fue una ocasión propicia para la difusión de la producción científica divulgada en la revista Quingnam, originando compromisos de puertas abiertas a la colaboración con artículos de investigación extranjeros que permitan la internacionalización de los contenidos de la publicación registrada en la plataforma indexada Lantindex.
De otro lado, el director del museo UPAO, el investigador Segundo Leiva González, y el arqueólogo Guillermo Gayoso expusieron sobre la diversidad de flora en los andes peruanos y sobre el museo de la reconocida institución de estudios superiores, en la jornada académica «Gestionando nuestro patrimonio cultural y natural», evento desarrollado en la Casa de la Identidad Regional y que fue coorganizado por el Museo de Historia Natural y Cultural de la UPAO, en coordinación con la Universidad Nacional de Trujillo y la César Vallejo.