Universitarios inician campañas a favor de playas limpias y saludables

Con el único objetivo de generar conciencia en la población respecto a la conservación y limpieza de las playas, así como de otros espacios naturales, cientos de alumnos de la Facultad de ingeniería de la Universidad César Vallejo participaron activamente y con gran entusiasmo en la campaña denominada: “Por una Playa Limpia y Saludable”.

universitarios-inician-campanas-playas-limpias-y-saludables

Los jóvenes estudiantes estregaron cartillas informativas, trípticos, afiches, así como bolsas plásticas, para la correcta eliminación de los desperdicios, a todos veraneantes que acudieron masivamente al tradicional balneario de Huanchaco, lugar de la campaña.

“La concientización es fundamental para la conservación y protección de todas las playas trujillanas. ‘Hemos encontrado personas y familias que traían consigo bolsas negras, en ellas echaban sus desperdicios. Esta experiencia fue muy gratificante para todos nosotros pues la ciudadanía esta comprendiendo de que no es solo un deber, sino una obligación mantener limpia nuestras playas”, aseguró el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ricardo Delgado Arana.

Asimismo, indicó que desde hace cinco años participan y promueven este tipo de campañas ambientalistas. “En un inicio recogíamos residuos o materiales sólidos disperso en las playas. Hoy en día consideramos que la mejor forma es dialogar e informar a los veraneantes acerca de los beneficios que genera contar con playas libres de contaminación, tanto en el agua como en la arena.

En la actividad referida actividad también participaron docentes y personal administrativo de la Facultad de Ingeniería.

Según datos proporcionados por los alumnos de la referida Facultad, solo una bolsa plástica tardaría más de 150 años en degradarse. Asimismo, más de una tonelada de basura se podría recoger de la playa de Huanchaco.

Cabe mencionar, que como parte de su compromiso con la sociedad, la Facultad de Ingeniería de la UCV presentó en su momento un interesante proyecto de investigación al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de la Libertad (SEDALIB). El objetivo era colocar biodigestores en parques y jardines para tratar las aguas servidas y reutilizarlas en el regado de los mismos.

El Decano de la Facultad de Ingeniería, Ricardo Delgado, argumento también que urge contar con un relleno sanitario para poder reciclar y tratar la basura de manera industrial. En otros países esta actividad genera grandes ingresos económicos, concluyó.

Comentarios