SUNAT lanza campaña nacional “Yo pido boleta por el Perú” para impulsar la formalización y el desarrollo económico

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) presentó la campaña nacional “Yo pido boleta por el Perú”, con el objetivo de promover en los ciudadanos el hábito de exigir comprobantes de pago en cada transacción comercial.

La iniciativa busca generar un cambio cultural donde pedir boleta sea una práctica cotidiana que fortalezca la formalización empresarial y el crecimiento económico. Exigir y entregar comprobantes de pago asegura la correcta declaración del IGV, reduce la evasión fiscal y garantiza la recaudación de recursos que financian hospitales, escuelas, carreteras y otros servicios públicos esenciales.

Actualmente, la evasión del IGV asciende a S/ 34,321 millones. Según la SUNAT, este monto permitiría multiplicar por 13 el presupuesto contra la desnutrición infantil, financiar ocho veces más proyectos de saneamiento rural y urbano, o construir 358 hospitales y 451 colegios Bicentenario.

Entre enero de 2024 y junio de 2025, la SUNAT realizó más de 50 mil acciones de control y orientación a negocios en todo el país, logrando que el 97% de las actividades comerciales registradas ya utilicen comprobantes de pago.

En el primer semestre del año se emitieron más de 1,800 millones de boletas electrónicas, un promedio de 300 millones mensuales. Durante el 2024, se superaron los 4,000 millones de comprobantes electrónicos, de los cuales el 85% correspondieron a boletas de venta.

La institución destacó que la emisión digital de comprobantes puede realizarse fácilmente desde un celular, lo que simplifica el proceso tanto para los negocios como para los clientes.

Finalmente, la SUNAT subrayó que pedir boleta es un acto ciudadano que contribuye a un Perú más justo y equitativo, donde la formalización impulsa el crecimiento de los emprendedores y consolida el desarrollo económico y social del país.

Comentarios