Subgerencia de Comunicaciones apoya a MTC en el Proyecto de la Red Nacional del Estado

Personal de la Subgerencia de Comunicaciones, realizó coordinaciones con las entidades estatales de la Región La Libertad, como la Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Educación, Unidades de Gestión Educativa, Municipalidades, Comisarías, entre otras, a fin de recaudar información respecto a las Demandas de Conectividad de Banda Ancha que éstas presentan. Dicha información será necesaria para el desarrollo del proyecto nacional que está desarrollando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, denominado REDNACE (Red Nacional del Estado).

Subgerencia-de-Comunicaciones-apoya-a-MTC-en-el-Proyecto-de-la-Red-Nacional-del-Estado

La Ley 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, tiene como propósito impulsar el desarrollo, utilización y masificación de la Banda Ancha en todo el territorio nacional, tanto en la oferta como en la demanda por este servicio, promoviendo el despliegue de infraestructura, servicios, contenidos, aplicaciones y habilidades digitales, como medio que favorece y facilita la inclusión social, el desarrollo socioeconómico, la competitividad, la seguridad del país y la transformación organizacional hacia una sociedad de la información y el conocimiento.

Asimismo, indica que el estado contará con una Red Nacional, que será una red de acceso que se utilizará para el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, priorizando la educación, salud, defensa nacional, seguridad, cultura, investigación y desarrollo e innovación para cumplir con las políticas y lograr los objetivos nacionales.

Los principales objetivos de la REDNACE son proporcionar a todas las entidades de la Administración Pública la Conectividad de Banda Ancha y en especial a Internet, para cumplir con las políticas de desarrollo y lograr los objetivos nacionales, asimismo, actuar como medio para mejorar sustancialmente los niveles de Servicio del Sector Público, para beneficio de la población por el uso intensivo de nuevas aplicaciones y contenidos de alta velocidad, Por ejemplo: Telemedicina, Historias Clínicas, video conferencias, trámites y procedimientos administrativos, contenidos educativos etc.

Comentarios