La población se verá beneficiada al contar con profesionales más capaces en el área médica, debido a la adquisición del simulador METIman Noursing el cual permitirá mejorar competencias en los estudiantes del segundo a décimo ciclo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo.
De esta manera, la mencionada casa superior de estudios, se posiciona como la única institución de educación superior en todo el Perú, que cuenta con este tipo de tecnología y que tiene la característica diferencial de ofrecer una respuesta fisiológica automática.
‘Estamos contentos pues así los estudiantes lograrán las competencias que tradicionalmente se hacían practicando con los pacientes, esto permitirá formar profesionales más competentes para cuando tengan a un ser humano en frente’ afirma la Decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Evelyn Goicochea Ríos.
La obtención de este material significa para la mencionada Facultad, el lograr posicionarse como pionera en el medio, pues este modelo de simulador es único en nuestro país y admitirá tener prácticas de habilidades psicomotoras mientras los estudiantes se familiarizan con instrumentos y equipos, ganando así, experiencia en la resolución de problemas.
El sistema bajo el que trabaja este sistema es a través de un software MUSE, el cual trabaja cálculos fisiológicos, permitiendo experimentar áreas tales como: farmacología, medicamentos, cardiología, sistema respiratorio, entre otros.
Este maniquí interactivo pesa cincuenta kilogramos y su tamaño es de un metro ochenta centímetros, accediendo a que el facilitador pueda cambiar de manera remota las condiciones del paciente a través de un escenario de entrenamiento, permitiendo la práctica efectiva del diagnóstico y tratamiento de una enfermedad.
Como parte de las ventajas que se obtiene con la utilización de éste, se encuentra el programar casos clínicos en base a los cuales el maniquí puede programar simular una serie de enfermedades o situaciones a fin de que pueda ser intervenido por enfermería o por otros profesionales de la salud.
‘Los beneficios del simulador es principalmente la practica personalizado, pues así los alumnos van a tener la experiencia interactiva tal cual a un paciente en el hospital’ sentencia la Directora de la Escuela de Enfermería, María Gamarra Sánchez.