Refuerzan acciones de control por caso de chikungunya en La Libertad

El Ministerio de Salud, a través de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) La Libertad, intensificó las medidas preventivas y de control que aplica en torno al dengue y la chikungunya, a raíz de la confirmación del primer caso importado de este mal en esa región.

refuerzan-acciones-de-control-por-caso-de-chikungunya-libertad

A la fecha más de 50,000 viviendas fueron visitadas por el personal de salud para verificar que sus recipientes donde almacenan agua estén correctamente tapados, a fin de que el zancudo no deje sus huevos y se reproduzca afectando a la población. A esta labor se suman acciones de fumigación.

Para este fin se ha movilizado más de 50 fumigadores y 500 personas de organizaciones sociales de base para actividades de promoción de la salud y comunicación. Dichas medidas han sido reforzadas en la zona donde se produjo el caso de Chikungunya, para evitar la transmisión de la enfermedad a otras personas. La propia gerente regional de Salud, Evelyn Goicochea Ríos, dirigió las acciones e incluso pudo convencer a muchas familias renuentes a que sus casas sean fumigadas.

Todo esto es posible gracias a la declaratoria de emergencia sanitaria de la región La Libertad, por parte del Minsa, transfiriéndose en junio pasado un total de 1 millón 579,786.00 nuevos soles para las acciones de prevención y control.

Equipos técnicos del Minsa brindan asistencia técnica a la Geresa, que cuenta con un alto comisionado sanitario, Manuel Espinoza, quién articula una respuesta conjunta entre las autoridades locales y regionales así como con el Minsa.

La oportuna intervención del Centro centinela del Hospital de Salud de Santa Isabel pudo identificar con los síntomas de la Chikungunya a un estudiante de 21 años de nacionalidad ecuatoriana, quien llegó desde Guayaquil para visitar a sus enamorada en el distrito de El Porvenir.

Tras la captación oportuna del joven ecuatoriano se le hizo el tratamiento adecuado y se le hospitalizó más que por los síntomas, por el riesgo de que tenga la chikungunya, y para evitar que este mal pueda expandirse, tras conocerse que venía de una zona como Guayaquil, donde hay un alto índice de casos.

Comentarios