La Policía Nacional ya no emitirá certificados de mudanza domiciliaria y de supervivencia, lo que permitirá ahorrar tiempo y dinero a los ciudadanos.
La eliminación de estos trámites se aplicó en virtud del decreto legislativo 1246, aprobado en noviembre pasado, en el que se incluyen diversas medidas de simplificación administrativa.
Durante el 2015, según informó el Ministerio del Interior (Mininter), a nivel nacional se tramitaron 29 mil 131 certificados de mudanza domiciliaria y 117 mil 396 certificados de supervivencia.
“Para contar con este documento (certificado de mudanza), además de la fila en el banco y en las comisarías, el ciudadano tenía que pagar 10 soles en el Banco de la Nación, acercarse a las comisarías y presentar una serie de requisitos. Todo un proceso innecesario porque las cifras de denuncias de robos de bienes eran mínimas”, señaló Mariana Llona Rosa, directora de Modernización y Desarrollo Institucional del Mininter.
Antes de la eliminación de dicho certificado, si un chofer era intervenido y no lo presentaba como era debido, se le trasladaba a un depósito para realizar las “investigaciones”. Ahora quienes realicen una mudanza deberán presentar una declaración jurada en la que se indique los puntos de partida y destino, además de la lista de bienes transportados.
En relación al certificado de supervivencia, Llona Rosa indicó que el Estado “no puede solicitarle a un ciudadano que certifique si está vivo o no cada vez que requiera hacer un trámite o cobrar su pensión”.
El costo de este documento era de 7.90 soles