El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, indicó que el Perú logró ante el Comité del Codex Alimentarius de la FAO, la aprobación de la norma de aceite de pescado.

Esta servirá para diferenciar claramente al aceite de pescado que proviene de especies silvestres como la anchoveta y del que proviene de especies cultivadas.

La norma que garantiza el derecho a la información sobre los productos de aceite de pescado para consumo humano y que se encuentra a disposición en el mercado, recogió la propuesta de nuestro país la cual sustentada por la delegación peruana en las reuniones del Codex Alimentarius en Ginebra, Suiza.

La comitiva peruana estaba presidida por el director ejecutivo de Sanipes, Ernesto Bustamante, y estaba integrada por funcionarios del Ministerio de la Producción (Inacal y Sanipes), Cancillería, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y de la Sociedad Nacional de Pesquería.

“Es importante diferenciar adecuadamente los aceites de pescado provenientes de especies silvestres y especies cultivadas. El no hacerlo podría afectar los beneficios para la salud inherentes al aceite de pescado, por la relación entre el contenido de Omega 3 y Omega 6”, dijo el director de Sanipes.

El Comité del Codex sobre Grasas y Aceites (CCFO, por sus siglas en inglés), cuya Secretaría está a cargo de Malasia, tiene como objeto elaborar normas mundiales para grasas y aceites de origen animal, vegetal y marino, incluidos la margarina y el aceite de oliva.

Comentarios