PECH inicia estudio hidrogeológico para garantizar recurso hídrico en el Valle Moche

El Proyecto Especial Chavimochic (PECH), a través de su Subgerencia de Estudios, presentó el Plan de Trabajo para el Estudio Hidrogeológico del Acuífero del Valle Moche. Este análisis permitirá evaluar fuentes de agua, volúmenes explotados, geometría y zonificación del acuífero, así como el comportamiento de la napa freática y la calidad del recurso.

El estudio contempla, además, el monitoreo de niveles de agua, salinidad y fluctuaciones de la superficie piezométrica, y culminará con un modelamiento integral del acuífero.

El presidente de la Junta de Usuarios del Valle Moche, Américo Valderrama Peña, señaló que, en un contexto de crisis hídrica, contar con información técnica sobre el agua subterránea permitirá que pequeños y medianos agricultores siembren con mayor seguridad. “Este trabajo ayudará a que, de agosto a noviembre, no tengamos restricciones y nuestras siembras estén garantizadas todo el año”, indicó.

El gerente del PECH, Jhon Cabrera, explicó que el convenio con las juntas de usuarios impulsa estudios hidrogeológicos con el objetivo de dimensionar la capacidad del acuífero. “Con el volumen explotable podremos incrementar la oferta de agua, beneficiar a más usuarios y reducir el nivel freático en la parte baja de Moche, recuperando terrenos afectados por inundaciones. Todo esto forma parte del modelo hídrico sostenible de Chavimochic”, afirmó.

Por su parte, el subgerente de Estudios del PECH, Ing. Lucio Alva, precisó que el plan de trabajo incluye 345 sondajes eléctricos verticales, 20 pruebas de bombeo, 20 análisis de agua y un inventario completo de pozos. “En 180 días presentaremos los resultados a la Autoridad Nacional del Agua para su aprobación y, luego, avanzar hacia una explotación sostenible de las aguas subterráneas”, sostuvo.

Comentarios