El plan que alista la Autoridad Nacional de la Reconstrucción con Cambio (RCC) estará listo el 30 agosto y luego que lo apruebe el Consejo de Ministros empezarán a ejecutarse las obras priorizadas incluidas allí, lo que sería en setiembre, en tanto se trabajará con proyectos de rehabilitación temporal, dijo su director ejecutivo Pablo de la Flor Belaunde.
Uno de los pedidos que éste hizo a los alcaldes fue abocarse a elaborar fichas EDAM para la etapa de rehabilitación ya que mientras comience la reconstrucción se trabajará en soluciones temporales para restituir a la población bienestar y acceso a una vida digna, sobre todo a los damnificados, asegurándoles que tengan acceso a los servicios básicos.
Uno de los pedidos puntuales de Valdez Farías fue la construcción de nuevo puente para el rio Moche, el que se podría instalar a la altura de La Encalada y sería de tipo reticular, similar al que se puso en Virú últimamente.
Luego Valdez Farías y De la Flor hicieron un recorrido por la Vía de Evitamiento, donde un tramo de 700 metros fue arrasado por un desborde de la quebrada El León, entre Huanchaco y El Milagro.
“No obstante, las lluvias no esperan y en prevención de las que puedan caer en diciembre vamos a descolmatar 16 ríos en la región norte y hacer una limpieza de las quebradas. Estamos, además, priorizando el trabajo de defensas ribereñas”, puntualizó.
La intervención en el proceso de Reconstrucción implicará atender aproximadamente 1400 colegios afectados en las 6 regiones del norte, los que están siendo priorizados por la RCC, lo mismo que 65 puentes que serán implementados por el MTC.
Respecto a lo que le tocaría a La Libertad de los aproximadamente 20 mil millones que se ha presupuestado para la etapa de Reconstrucción, adelantó que eso aún no se conoce pero estará en función a la información consolidada que se reciba y en el plan de priorizaciones. “Tengan ustedes la seguridad de que La Libertad será una de las regiones priorizadas precisamente por la magnitud de los daños sufridos por la región”, puntualizó.
Agregó que en La Libertad se han organizado muy bien para enfrentar al Niño Costero durante la emergencia y ahora en la rehabilitación. “Aprovecho la oportunidad para felicitar al gobernador regional Luis Valdez Farías, que ha reproducido un poco la dinámica que se dio a nivel de gobierno nacional asignando a gerentes como responsables de cada una de las provincias, eso ha permitido que se pueda avanzar rápidamente en la consolidación de la información, así que yo diría que La Libertad es la región que más ha avanzado en el acopio de información”, acotó.
Respecto a los módulos de viviendas prefabricadas indicó que ya se han importado 2 mil 500 y que se están culminando las labores de importación de otros 19 mil con fin de poder trasladar a los damnificados que actualmente están en los albergues.
“El Niño Costero sacó lo peor del Perú, porque reveló la improvisación, el crecimiento caótico de las ciudades, la falta de planificación y coordinación; pero también sacó a relucir lo mejor del Perú, esa capacidad de solidarizarnos, de ponernos en los zapatos del otro y de trabajar juntos cuando nos proponemos una meta común y es a eso a lo que quiero apelar en esta etapa de Reconstrucción”, manifestó finalmente.