Número de estudios ambientales crecerá en el 2015

Gestión ambiental y competitividad constituyen un binomio que adquiere cada vez mayor protagonismo si se toma en consideración el creciente proceso de internacionalización de los mercados. Una evidencia de ello es que más empresas están implementando herramientas que les permitan mitigar el impacto de sus procesos sobre el entorno.

numero-estudios-ambientales-crecera-2015

Según el Instituto de Comercio y Producción Proambiente ICP, brazo técnico de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad que lidera en el norte peruano la asesoría y consultoría en gestión ambiental, el número de empresas que ha realizado estudios ambientales creció 11 % en el 2014 respecto al año anterior, y este año se proyecta un incremento de 15 %.

Para la directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Proambiente ICP, Marcela Chaman Chávez, es importante resaltar esta cifra pues evidencia que las inversiones ambientales ya no son vistas como un sobrecosto, en aras del cumplimiento de la normatividad estatal dirigida a luchar contra la contaminación; sino por el contrario, la gestión ambiental en las empresas se plantea como una de las palancas estratégicas para mejorar su posición en el mercado.

Chaman Chávez manifestó que entre las empresas que han adecuado sus procesos con Proambiente ICP, destacan: Casa Grande, Cartavio, Agroindustrial Laredo, Danper, ICCGSA Agroindustrial (Lima), AQP Olmos (Arequipa), San Jancinto (Áncash), Chimú Agropecuaria, Productos Razzeto, Yugofrío, Cartavio Rum Company, Curtiduría Orión, Curtiembre Chimú Murgia, IREN Norte, Sedalib, Upao, Bectek, Tableros Peruanos, Big Ben, entre otras importantes firmas.

Comentarios