El programa Becas BCP abrió su decimocuarta convocatoria con el objetivo de financiar los estudios superiores de jóvenes con talento académico pero sin posibilidades económicas. Para este año, el enfoque principal estará en becas universitarias, aunque también se mantiene la alianza con Tecsup por su alta demanda laboral.
Las becas estarán dirigidas a instituciones como la Universidad de Lima, Universidad del Pacífico, PUCP, UDEP, UPC, UTEC y, por primera vez, a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde el apoyo se centra en manutención, transporte y equipos especializados que muchos estudiantes no pueden costear.
“Buscamos ampliar nuestro alcance en regiones y lograr un balance entre Lima y provincias, llegando a un 50% de becarios de cada zona”, destacó Verónica Roca-Rey, líder del programa. Actualmente, el 40% de beneficiarios proviene de fuera de la capital y reciben un apoyo adicional para cubrir gastos de estadía.
La convocatoria, abierta desde el 8 de julio hasta el 6 de enero de 2025, está dirigida a jóvenes que culminaron el colegio en los últimos tres años y que han logrado ingresar a alguna de las universidades aliadas. Se evalúan el desempeño académico, las ganas de superación y la necesidad económica.
En más de una década, Becas BCP ha financiado los estudios de cientos de estudiantes, logrando que el 99% consiga su primer empleo formal tras egresar, mientras que cerca del 90% se mantiene trabajando actualmente. Además, el grupo financiero busca incrementar la incorporación de estos talentos en sus propias empresas.
Con una proyección de 80 a 100 becas para este año, la iniciativa reafirma su compromiso de abrir oportunidades educativas y laborales a jóvenes que, de otra forma, no podrían acceder a una formación superior de calidad.









