Según datos del INEI durante el 2010 al 2016, nuestra región, y especialmente Trujillo, presenta un alto índice del delito de trata de personas, ubicándose en el puesto 9 de presuntas víctimas, ante esta situación la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), mediante la Subgerencia de Derechos Humanos anunció que vienen realizando una propuesta que permita acabar con este ilícito.
La investigación está dividida en tres etapas, las mismas que permiten diagnosticar la problemática situacional, intercambiar información con fuentes secundarias y primarias sobre el tema, y la respectiva presentación ante las autoridades competentes a finales del mes de marzo, ante la mesa de trabajo encargada de la trata de personas en nuestra región.
La subgerente de Derechos Humanos, María Alejandra Zavaleta Aurazo, señaló que esta iniciativa se puso en marcha debido a la ausencia de un registro que indique la tasa exacta de personas desaparecidas, por lo que considera como importante la aplicación de este proyecto.
“Hemos realizado un diagnóstico para conocer la problemática, a partir de ello vamos a iniciar el cruce de información para culminar con la presentación formal. Es lamentable que no exista un registro exacto de personas desaparecidas por trata, por ello queremos presentar este proyecto que permitirá tener un registro exacto”, apuntó la subgerente.
Según Zavaleta Aurazo, una de las zonas donde se tiene un alto índice de este ilícito es en el ande liberteño donde a consecuencia de las diferentes empresas dedicadas a la minería ilegal o la extracción de carbón se recurre a esta clase de práctica ilegal.