Minsa conforma Comité Distrital de Salud en Santa Rosa para fortalecer la atención en la triple frontera

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto, oficializó la conformación del Comité Distrital de Salud del distrito de Santa Rosa, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, zona estratégica ubicada en la triple frontera con Colombia y Brasil. El objetivo es consolidar la articulación y coordinación sanitaria para dar respuestas rápidas y efectivas en beneficio de la población.

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, tomó juramento al presidente y a los miembros titulares del comité, integrado por representantes de los establecimientos de salud, autoridades locales, líderes comunitarios y organizaciones sociales. Este espacio permitirá identificar prioridades, planificar estrategias y coordinar acciones conjuntas que fortalezcan la atención en comunidades rurales y de difícil acceso.

“Con este comité lograremos una respuesta más pronta ante emergencias médicas y la implementación de programas preventivos y promocionales con enfoque intercultural, en beneficio de toda la población”, destacó Vásquez.

Con Santa Rosa, ya son 1,892 distritos del país los que cuentan con comités distritales de salud y consejos de salud, alcanzando el 100 % de cobertura nacional. Esto contribuye a la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030, “Perú, país saludable”, que busca gestionar de manera integral los determinantes sociales de la salud.

Supervisión en el distrito fronterizo
Tras la ceremonia cívica patriótica encabezada por la presidenta Dina Boluarte, el ministro Vásquez supervisó las atenciones brindadas por el Minsa Móvil en Santa Rosa. Este servicio busca garantizar el acceso a consultas médicas flexibles y especializadas, disponibilidad de medicamentos y atención de primer nivel para la población fronteriza.

Especialistas de los principales hospitales de Lima atienden diariamente en ginecología, pediatría, medicina general, entre otras áreas. Asimismo, se entregan medicamentos y lentes de lectura de manera gratuita, además de desarrollar actividades preventivas y promocionales de salud.

Con estas acciones, el Minsa reafirma su compromiso de llevar atención médica oportuna y de calidad a todas las regiones del país, incluso en las zonas más alejadas de la frontera.

Comentarios