Ministerio de Cultura premia con pasantía en la OEA a equipo ganador de la Hackathon “Revalorando los Centros Históricos”

El Ministerio de Cultura reconoció a los mejores creadores de soluciones y herramientas tecnológicas innovadoras para el conocimiento, la sensibilización y la difusión del patrimonio histórico en el marco de la Hackathon “Revalorando los Centros Históricos”.

“Cultural Go” fue el grupo con mejor puntaje de los 3 desafíos y además fue el ganador del tercer desafío, por ello obtuvo el premio de pasantía en la Organización de Estados Americanos (OEA).

La innovación de “Cultural Go” consistió en la creación de una aplicación que identifica los lugares donde se encuentran los centros históricos. Su representante, Jason Portocarrero, manifestó que pensar en la difusión del patrimonio histórico “también puede hacerse de manera dinámica y versátil con la tecnología”.

El ganador del primer desafío fue el equipo “Maple”, que se impuso con el desarrollo de una aplicación en la que las instituciones públicas y la sociedad intercambian información sobre el patrimonio histórico. También se adjudicó las pasantías de soluciones tecnológicas del Ministerio de Cultura.

El ganador del segundo desafío fue el equipo Makers”, con la creación de código QR en el que se dictan los datos con voz, que luego se convierte a texto y se genera un PDF con toda la información. “Makers” también se llevó las pasantías del Ministerio de Cultura.

Luego de la premiación, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Guillermo Cortés, felicitó a los participantes por su esfuerzo para “utilizar la tecnología en favor de la difusión del patrimonio histórico”; y destacó que las ideas presentadas “tienen un potencial de desarrollo importantísimo, que deben ser puestas en práctica”.

Comentarios