El Santuario Histórico de Machu Picchu, Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional de Paracas, así como las demás áreas naturales protegidas se adecuarán a la regulación de los plásticos de un solo uso, según lo anunció la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

De acuerdo con la titular de esta cartera, el Consejo de Ministros tiene agendado la revisión y aprobación de una norma que promueve la legislación en la materia. De aprobarse esta propuesta, el Ejecutivo y todas sus dependencias nacionales, incluidos los museos y sedes de patrimonios culturales, liderarían la lucha nacional contra la contaminación por plásticos.

«Es el primer paso que queremos dar como Ejecutivo. Algo muy rápido que se implementará será la prohibición del plástico dentro de las áreas naturales», dijo Muñoz.

El Decreto Supremo, establecerá plazos específicos para cada institución del Ejecutivo, en el caso de los santuarios y parques nacionales se propondrán 60 días calendario para la adecuación a la medida. De ser así, a partir del 1° de enero del 2019 los turistas ya no podrán ingresar a ellos con sorbetes, bolsas y envases de plástico o tecnopor.

El Minam y Oceana lanzaron ayer la campaña «No quiero esto en mi ceviche» que busca generar conciencia sobre el uso desmedido de plásticos en el país, que tras ser desechados terminan en el mar y por ende en el estómago de los peces que luego se sirven en nuestras mesas. Trece cocineros se sumaron a la iniciativa diciéndole no a estos elementos.

Comentarios