Se puso en Marcha el Plan de Salud Escolar en La Libertad

Con la finalidad de buscar una mejor nutrición, que lleve a nuestros escolares a un mejor aprendizaje, así como promover hábitos saludables en cada uno de los sectores, el Gobierno Regional La Libertad, a través de su sector salud y educación, puso en marcha el Plan de Salud Escolar 2015.

marcha-plan-salud-escolar-la-libertad

Son cerca de 300 mil niños en edad escolar los que se favorecerán con este Plan Escolar 2,015 que se ha puesto en práctica dentro del marco de la implementación de la iniciativa intersectorial «Aprende Saludable», que involucra a los sectores Salud, Educación y Desarrollo e Inclusión Social a través de Qali Warma.

El encargado de poner en marcha este Plan de Salud Escolar fue el propio gerente general del Gobierno Regional La Libertad, Ing. Manuel Llempén Coronel, quien indicó que precisamente que el gran objetivo en favor de la población escolar es la de mejorar no sólo las condiciones de salud sino también las de su alimentación de los estudiantes de los niveles Inicial y primaria de la región.

Reveló que también se ha tenido en cuenta la incorporación del aseguramiento de todos nuestros niños en la estrategia del Seguro Integral de Salud (SIS), que tienen como fialidad la de contribuir al desarrollo de sus capacidades y mejorar su estado de salud, con especial énfasis en las zonas más alejadas de nuestra región.

Por su parte la gerente de Salud La Libertad, Evelyn Goicochea Ríos dijo que en esta oportunidad el lanzamiento simbólico ha sido en el Colegio Fe y Alegría del Alto Trujillo, en el Porvenir por ttratarse de una zona bastante poblada para favorecer e incrementar el aprovechamiento escolar a fin de lograr un desarrollo adecuado de sus capacidades.

Informó que el plan de Salud Escolar ha sido enfocado en tres componentes importantes: Evaluación Integral de Salud, Promoción de Comportamientos Saludables y Promoción de entornos saludables, lo cual permitirá desarrollar una cultura de salud en los escolares de las instituciones públicas, basada en estilos de vida saludables y los determinantes sociales de la salud, así como detectar y atender de manera oportuna los riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje de los escolares de la región.

Para este año 2,015 en la región se ha previsto atender 143,711 escolares, 41,073 del nivel Inicial y 102,638 de nivel Primaria, recibirán evaluación nutricional, descarte de anemia, tamizaje del calendario de vacunas y evaluación de agudeza visual y salud bucal, de 2,571 IE., así mismo se capacitará a 3,978 docentes y la implementación de 120 kioscos escolares saludables.

Comentarios