Los Parientes: Cocina casera con un toque creativo que conquista Lima

En solo dos años, Los Parientes se ha consolidado como una de las propuestas más comentadas de la gastronomía limeña. El proyecto nació de cuatro primos -entre ellos, el cocinero Gonzalo Arbulú- unidos por la memoria familiar y el amor por la cocina. Su carta combina sabores inspirados en anécdotas, viajes y recetas heredadas, como las croquetas de rocoto o las conchas de Bloody Mary, fusionando recuerdos con técnicas contemporáneas.

Entre sus platos más icónicos destaca el Estiradito Macedonio, un homenaje al pintor Macedonio de la Torre, presentado como si fuera una obra pintada directamente sobre la mesa. También sobresalen el shumai de seco y el pato recontra en el peño, un ceviche de pato acompañado de arroz y puré de yuca inspirado en su tía Rebeca.

En Los Parientes, la cocina es casera pero elevada, con algunos guiños a la cocina molecular -como el pisco sour comestible- sin que esta técnica defina su identidad. Su carta, que cambia con la temporada, incluye 30 platos y más de 40 cócteles en barra. Incluso el café tiene protagonismo: proviene de Cajamarca, seleccionado y tostado por el cuñado de Arbulú.

Para Gonzalo, más que un chef, es un “cocinero” que prefiere la cancha al escritorio: “Para mí, ser chef es ser una persona que cocina perfectamente, pero también alguien que dirige una cocina, que se encarga de los costos y asume una parte más ejecutiva y administrativa. No me gusta tanto la palabra ‘chef’. Prefiero cocinar que hacer papeleo”.

Con un balance positivo en estos dos primeros años, Los Parientes se proyecta a seguir creciendo y sorprendiendo con su propuesta que mezcla tradición, creatividad y sabor.

Comentarios