Solo el 7% de las carreteras de nuestra región estaban asfaltadas al inicio de la actual gestión en el Gobierno Regional de La Libertad. Sin embargo, a la fecha, se ha logrado reducir esta brecha llegando al 22%, pero la meta es terminar el 2018 con un 46 o 48%, sostuvo el gerente general Carlos Matos Izquierdo.
Explicó que para cumplir ese objetivo, de tener la red vial mejorada con pavimento económico, se requiere 115 millones de soles que son gestionados por el gobernador regional Luis Valdez Farías al más alto nivel de gobierno y ante la inversión privada para mejorar la superficie vial de un total 660.40 kms de carreteras departamentales.
“Si esa cifra es transferida al Gobierno Regional para trabajar el tema del mortero asfaltico a través mantenimiento, podríamos estar en el año 2018 llegando a un 46% o 48 % de toda la red vial departamental asfaltada a través de esa tecnología”, dijo.
Respecto al uso de la nueva tecnología, precisó que es una emulsión distinta a la carpeta asfáltica completa, sin embargo, tiene muchos beneficios para los pobladores, principalmente de todo el interior de nuestra región.
“Por su menor costo, hay muchos alcaldes interesados en este tipo de obra vial para sus localidades”, acotó el funcionario,
El mantenimiento tradicional de las carreteras del interior dejaba mucho que desear y todos los años se hacía más de lo mismo. Sin embargo, la actual gestión priorizó agregar una superficie de mortero asfáltico, lo que no encarece mucho el proyecto y con mantenimiento adecuado permite mayor durabilidad y evita que el polvo que se levanta al paso vehicular invada las viviendas ubicadas a lo largo de las vías. Este tipo de obra tiene la aprobación del Ministerio de Transportes y está dando buenos resultados.
El Gobierno Regional ya tiene los estudios definitivos para el mantenimiento periódico a nivel de mortero asfáltico de cuatro importantes carreteras del interior, que serán atendidas con la transferencia de 26 millones, que son: Mantenimiento de las carreteras: Bolívar – Unamen – Laplac – División Ciénaga – Uchumarca – San Vicente de Paul – Catal Amazonas (puente Huanabamba a Balsas) I etapa, en la provincia de Bolívar.
La carretera Cachicadán – Coñachugo – Tres Ríos – División Culicanda, entre las provincias de Sánchez Carrión y Santiago de Chuco; el mantenimiento de del tramo vial entre Chagua y Alto Blanco; y la carretera entre Bella Aurora y Desvío El Huayo, las dos últimas en la provincia de Pataz.
Los tramos a ser atendidos fueron aprobados como parte del programa Pro Región, por ser considerados vitales para el desarrollo de las vías departamentales y de la población.