La Libertad: Determinan medidas para la atención en instituciones públicas

Digitalización de trámites a través de ventanillas virtuales y promoción de la simplificación administrativa para reducir el traslado de la ciudadanía a las entidades públicas, son algunos de los retos de las instituciones una vez reanudado el servicio presencial a los pobladores.

Los Gobiernos Regionales y Locales pueden aplicar las medidas establecidas en la Resolución Ministerial en el marco de sus competencias y funciones; sin perjuicio, de las medidas que hayan adoptado para mantener la prestación de servicios a la población y conforme a las disposiciones emitidas durante la emergencia sanitaria.

Medidas prioritarias

La prioridad es aplicar el trabajo remoto en todas las actividades y acciones en las que fuera posible, así también es necesario que se establezca el aforo máximo de los locales y áreas para establecer las medidas de sanidad y acondicionamiento necesario, además se debe elaborar y aprobar el “Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID- 19 en el trabajo” de acuerdo a los Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19.

Medidas a considerar

Evitar la aglomeración de ciudadanos en las instalaciones de las entidades estableciendo diversos canales de atención y entrega de bienes y/o servicios, priorizando la adopción de canales telefónicos y digitales.

Redoblar los protocolos de limpieza y desinfección en los ambientes donde se brinda la atención a la ciudadanía, tanto de uso público con especial énfasis en los servicios higiénicos,

Establecer mecanismos de gestión de cola y atención que garanticen que las personas cumplan las medidas de distanciamiento social determinadas por el Ministerio de Salud.

Determinar que, para el ingreso a las instalaciones de la entidad, tanto para los servidores, servidoras, visitantes y en los servicios de atención al público, el uso obligatorio de mascarillas.

Comentarios