La Libertad busca Récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo

El próximo domingo 7 de setiembre, la Plaza de Armas de El Porvenir será escenario de un evento sin precedentes: la preparación de la ensalada de tarwi más grande del mundo. Con esta iniciativa, la región La Libertad aspira a inscribir un nuevo Récord Guinness y a destacar el valor de este grano andino ancestral.

La actividad tiene como propósito visibilizar y revalorar al tarwi (Lupinus mutabilis) como superalimento, promoviendo su consumo, posicionamiento comercial a nivel internacional y el fortalecimiento de la cadena productiva, en beneficio de las familias que se dedican a su cultivo.

El evento es organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la Universidad San Ignacio de Loyola y la empresa Danper. Durante la presentación, Rosario Bazán de Arangurí, fundadora y presidenta del directorio de Danper, destacó que el tarwi contiene tres veces más proteína que la quinua, menor proporción de carbohidratos y todos los aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en un alimento clave para enfrentar la desnutrición y la inseguridad alimentaria.

Producción y comercio del tarwi

El tarwi representa un recurso estratégico de gran relevancia socioeconómica y ambiental. Su cultivo está en manos principalmente de pequeños agricultores familiares, quienes constituyen el 97 % de las 2.2 millones de unidades agropecuarias del país.

En la actualidad, más de 30,000 familias peruanas dependen directamente de este grano. Durante 2024 se sembraron 22,000 hectáreas, con una producción que alcanzó las 13,000 toneladas métricas.

Las regiones con mayor aporte a la producción nacional son La Libertad (28 %), Cusco (26 %), Apurímac (13 %), Huánuco (10 %), Junín (6 %), Puno (5 %) y Áncash (3 %).

Comentarios