Un total de 50 trabajos de investigación realizados con subvención del Fondo de Apoyo a la Investigación de la Universidad Privada Antenor Orrego fueron expuestos a la comunidad académica orreguiana, durante dos jornadas promovidas por el Vicerrectorado de Investigación.
Docentes y estudiantes participaron con entusiasmo con temas vinculados a las distintas áreas de la medicina humana, ciencias de la salud, ciencias agrarias, ingeniería, ciencias de la comunicación, derecho, arquitectura y urbanismo y del Museo de Historia Natural de nuestra Casa de Estudios Superiores.
“Estudios profusos y exhaustivos se desarrollaron relacionados con nuevos conocimientos en materia de soluciones a problemas, situación actual de determinadas patologías y los efectos de determinadas propiedades de plantas como la zarzamora, el molle, la tara y granada, entre otras, así como investigaciones respecto de dolencias hepáticas en adolescentes de Agallpampa, Usquil, Julcán, Mollebamba y Tayabamba”, comentó el vicerrector de investigación, doctor Julio Chang Lam.
Igualmente, en el tema de salud, se expusieron estudios sobre pacientes con leucemia en el IREN Norte, enfermedades de transmisión sexual en el hospital Cruz Vilca, y otros en la Clínica Estomatológica de la UPAO. También experimentos sobre insectos controladores biológicos, el incremento de la productividad en pollos de engorde con uso de determinados hongos, así como la suplementación de la vitamina C en la dieta de tilapia, entre otros.
Entre otros estudios destacables, tenemos a la Historia de la investigación en comunicación social en Trujillo, periodo 1996-2013; La eficacia de la normatividad del sistema anticorrupción en La Libertad; Los espacios públicos como ámbitos de fortalecimiento de la identidad y de relación social, caso de Trujillo, Perú, que proponen avances importantes del conocimiento académico en la UPAO.
“Dentro de sus políticas institucionales, la Alta Dirección de la UPAO apoya la producción de nuevos conocimientos, a través del vicerrectorado de investigación, y destina importantes recursos económicos para subvencionar los trabajos de docentes y alumnos de pre y posgrado cuyos proyectos consideran temas viables y trascendentes”, puntualizó el rector, doctor Víctor Raúl Lozano Ibáñez.