Instalan nuevo Consejo Regional de salud La Libertad

Con la finalidad de trabajar en forma coordinada con todos los sectores para de esa manera abordar todos los determinantes y enfermedades de los pobladores de nuestra región liberteña se instaló el Consejo Regional de Salud La Libertad, el mismo que es presidido por la gerente regional de Salud la Libertad, doctora Evelyn Goicochea Ríos.

instalan-nuevo-consejo-regional-de-salud-la-libertad

Una de las acciones más importantes en las que estará abocado este nuevo Consejo Regional Salud la Libertad, será, igualmente en la intervención del dengue y otras enfermedades consideradas endémicas. Acompañan en esta tarea en el Consejo, los diferentes decanos de los colegios profesionales de la salud, autoridades de la sociedad civil y como representante de todos los alcaldes provinciales fue elegido el burgomaestre de Ascope, doctor Samuel Leyva López.

El Consejo Regional de Salud de La Libertad será especialmente el órgano de concertación, coordinación y de la articulación regional con el ente encargado de la planificación estratégica, gestión y evaluación de todas las actividades de salud.

Es decir, es para promover la concertación, coordinación, articulación, planificación estratégica, gestión y evaluación de todas las acciones sanitarias y niveles de atención de la región que estén en condición de realizar de acuerdo a su complejidad y al principio de subsidiariedad, complementariedad y corresponsabilidad.

Asimismo, impulsar en su ámbito el cumplimiento de las políticas y el Plan Regional dentro del Plan Nacional de Salud , proponer las prioridades regionales de salud, velar por la organización y funcionamiento de los Consejos Provinciales de Salud y de los niveles de atención de su jurisdicción.

Todo formó parte del Congreso Regional Descentralizado para funcionamiento de los Consejos Provinciales y Distritales de Salud que terminó ayer con la juramentación del nuevo Consejo y al cual asistieron los alcaldes provinciales y distritales de la región La Libertad.

Otro de los factores importantes que se tomó en cuenta y que fue parte de los acuerdos a los que se llegó en este Congreso Regional fue el de promover el aseguramiento de toda la población de la región, pobre y de pobreza extrema, impulsar que los servicios de salud de Santiago de Cao se incorporen en la red de oferta de servicios de salud de la región La Libertad.

Igualmente, se llegó al compromiso de que las universidades (facultad de ciencias de la salud) aborden las prioridades sanitarias, con énfasis en la prevención de dengue y otras enfermedades endémicas mediante actividades preventivo promocionales, entre otros.

Comentarios