La ingeniera químico Nazia Loayza diseñó y construyó un prototipo de planta de tratamiento de agua, que disminuye los niveles de turbiedad, el modelo podría imitarse en localidades más alejadas.

Con la ayuda de su tutor, el profesor Cipriano Mendoza de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), Loayza diseñó y construyó un prototipo de planta de tratamiento de agua, que baja los niveles de turbiedad, incluso para aguas ácidas producidas por la minería, que tienen una gran cantidad de arsénico, mercurio y otros metales pesados que son potencialmente dañinos para el medioambiente.

Un informe reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), creado por las Naciones Unidas, reveló la imperiosa necesidad de implementar cambios inmediatos para limitar el calentamiento global a 1.5 °C en lugar de 2 °C, como recomienda el Acuerdo de París.

Este documento, además, advierte que la fecha límite será el 2030, ya que luego las consecuencias serán catastróficas e irreversibles.

“El Centro de Competencias del Agua cuenta con el programa Agua Andes, cuyo objetivo es entender los elementos que garantizan la seguridad hídrica desde las cumbres hacia los valles más bajos. En esta búsqueda de desarrollar conocimientos, tecnología y soluciones, trabajamos en la formación de talentos por medio de procesos de investigación orientados a dar soluciones a los problemas relacionados con la gestión del agua”, explica el presidente del CCA, Bram Willems.

La entidad cuenta con un programa MBA en Gestión del Agua, que se realiza conjuntamente con la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Comentarios