El gobierno regional La Libertad como Entidad de Evaluación y Fiscalización Ambiental – EFA, trabaja en la elaboración del Reglamento de Supervisión, Fiscalización y Sanción en Materia Ambiental y el Reglamento de Atención de Denuncias Ambientales.

El objetivo es asegurar que las funciones de fiscalización ambiental se desarrollen de manera homogénea, eficaz, eficiente, armónica y coordinada, así como atender de manera eficiente las denuncias ambientales, contribuyendo a la mejora en la calidad de vida de las personas, señaló la Gerente regional del Ambiente (e), Elithza Díaz, durante la presentación del Plan de Trabajo para la Implementación de Instrumentos Legales, en el marco de la reunión de trabajo para concretizar las propuestas de los citados reglamentos.

Agradeció la asistencia técnica de la cooperación canadiense a través de su proyecto Mejora de la Gestión Ambiental de las Actividades Minero Energéticas del Perú – MEGAM, en la elaboración de las propuestas de reglamento y su compromiso de concluir con la implementación.

En la actividad participaron los especialistas en EFA de las gerencias regionales de Energía Minas e Hidrocarburos, Salud, Comercio Turismo y Artesanía, La Producción, y Agricultura.

Por su parte, la Oficina Desconcentrada de La Libertad – OEFA, presentó el Diagnóstico de las Funciones de Fiscalización del Gobierno regional La Libertad, y los instrumentos legales indispensables para la fiscalización ambiental.

Se comprometió absolver la duda y procedencia respecto a los nuevos criterios plasmados en sus informes de supervisión, necesarios para la toma de decisiones e informe legal favorable de la gerencia regional de Asesoría Jurídica en el proceso de aprobación a los reglamentos en trámite.

Comentarios