El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia de Inclusión Social, organizó en la Casa de la Identidad la difusión de los avances logrados enfatizando la importancia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de calle y trabajo infantil, identificados por el Servicio de Calle del Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables.
El Gobernador Regional, Ing. Manuel Llempén Coronel, invitó a seguir trabajando con mayor profundidad con los jóvenes y felicitó a todo el equipo de la “Mesa Regional por las Niñas, Niños y Adolescentes” y manifestó su preocupación por restituir los derechos vulnerados de los menores a fin a que puedan acceder a la educación.
Así mismo, manifestó que llevó a visitar la cárcel a 45 jóvenes en situación de calle y beneficiados por el proyecto “Impulsando un mejor Proyecto de vida” para que observaran la condición de vida del lugar y escuchasen el testimonio de tres internos y pudieran valorar su libertad que es la condición más importante del ser humano.
A su tiempo, la Doctora Julia Soto Deza, gerente de Desarrollo e Inclusión Social, dijo que se han identificado 240 niños, niñas y adolescentes en situación de calle en Trujillo y que operan en el cementerio de Miraflores, mercado La Hermelinda, y Trujillo Monumental, de ellos 180 niños laboran en el mercado La Hermelinda.
También se informó que estos niños tienen educación gratuita y enseñanza personalizada, logrando pasar de año, y 130 tiene acceso a Salud Integral. Igualmente se realiza campaña de capacitación a los padres de familia, quienes el 95% han accedido a un trabajo con el compromiso que sus hijos no trabajen, también se ha logrado que la Cámara de Comercio se interese por preparar a estos jóvenes para que sean insertados de acuerdo a los requerimientos de las empresas industriales como aliados estratégicos.
El objetivo es que los adolescentes vean que hay otras oportunidades de vida y que no decidan por la delincuencia a pesar de las falencias que tienen dentro de sus hogares y que puedan tener una vida dentro de la legalidad con el apoyo del Estado y la comunidad en general, manifestó la doctora Julia Soto.