En convenio con universidades locales el Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) desarrollará aplicativos para web y Apps que permitan seguir mejorando sus niveles de transparencia como Gobierno Abierto en temas de: Seguridad ciudadana, Gestión participativa del agua segura, Mercado Agrario a tu alcance y Sistemas de información laboral abierto y participativo.
El gerente general del GRLL, Carlos Matos Izquierdo, solicitó a los rectores de las universidades: Nacional de Trujillo, Privada del Norte, Antenor Orrego, César Vallejo, Privada del Norte, Católica de Trujillo, Privada de Trujillo, Alas Peruanas, Leonardo Da Vinci, Los Ángeles y San Pedro, su apoyo en el desarrollo conjunto de tales aplicativos, tema para lo cual previamente hubo reuniones preliminares.
Esto se realiza en el marco del programa piloto Alianza para el Gobierno Abierto – Open Goverment Partnership (OGP), del que forma parte el Gobierno Regional de La Libertad, donde existe el compromiso de trabajar en la implementación de cuatro temas específicos, que son los antes citados.
Con el apoyo de las universidades, representados por profesionales y/o estudiantes, se realzará el análisis, diseño, desarrollo e implementación de los sistemas de información o aplicativos móviles proyectados, de tal manera que su funcionamiento permita incrementar la transparencia, el acceso a la información y rendición de cuentas y otros datos que en el pasado eran poco accesible a los ciudadanos.
Los aplicativos a crear podrán ser descargados gratuitamente e instalados en dispositivos móviles y computadoras para que el usuario realice distinto tipo de acciones, por ejemplo recibir noticias actualizadas y descargar archivos multimedia diversos que podrán ser utilizadas en celulares, tablet, smartphone, entre otros.
En el caso de Seguridad ciudadana el aplicativo permitiría a los ciudadanos denunciar delitos, conocer las zonas de mayor riesgo delictivo o establecer comparativos respecto a estos.
Para el tema de Mercado agrario el objetivo es facilitar el acceso de información del sector que permita a los agricultores conocer sobre precios pagados por productos, datos meteorológicos, cantidades plantadas en una determinada jurisdicción, entre otros, para aprovechar esa información en la toma de decisiones.
Para el caso del Sistema de información laboral, la plataforma interactiva, permitirá acceder a información del sector, interconectando aquella relacionada al mercado laboral, oferta y demanda laboral, capacitación laboral, entre otros.