Curgos tiene el nada grato calificativo de ser entre un total de 1,874 distritos el más pobre del país. El gobernador regional Luis Valdez Farías, la ministra del MIDIS, Cayetana Aljovin, el alcalde distrital de Curgos, Mathías Henríquez Carranza, representantes de la población organizada y gerentes regionales sectoriales se reunieron para coordinar acciones, activar el plan y reforzarlo con diversas intervenciones en lo que resta del año.
Los objetivos son: reducir la desnutrición crónica infantil y anemia, mejorar la infraestructura pública de soporte al desarrollo social, económico y logros de aprendizaje de los estudiantes, aumentar el ingreso per cápita de manera sostenible, mejorar acceso al agua y saneamiento.
En salud se dispuso un mayor control de madres gestantes y de los niños para monitorear su crecimiento y desarrollo, hogar por hogar. En Sánchez Carrión, provincia a la que pertenece Curgos, Salud tiene dos brigadas itinerantes, pero se tendrá que incrementar a cuatro, para obtener mejores resultados.
La ministra Cayetana Aljovín recomendó que se realice una labor multisectoral, destacando como muy importante el seguimiento estricto que se haga a las madres gestantes y niños mediante visitas domiciliarias para monitorear y reducir los índices de anemia y desnutrición.
“Es básico para salir adelante trabajar en educación, salud, tener una buena carretera y explotar mejor la producción de sus cultivos, eso es sinónimo de desarrollo y en eso se está interviniendo”, dijo complementando la intervención el gobernador Luis Valdez Farías.
Se construirá la I.E. Abelardo Gamarra Rondo, con inversión de S/ 4 millones 254 mil 750 para atender a más de 800 alumnos de Curgos. Se elaborará el expediente para construir el canal de riego Hierba Buena – Osgorgón – Sayapampa, que beneficiará a cinco caseríos.
También se ejecutará un proyecto piloto con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para luchar contra la desnutrición crónica infantil, la anemia y reducir los índices negativo existentes.
El citado ministerio ya está trabajando a través de Haku Wiñay, programa que se aplica en La Libertad con una inversión de 10 millones de soles para beneficiar a 2,400 familias de condición humilde, apoyando emprendimientos o ideas de negocio.