El gerente general (a) del Gobierno Regional de La Libertad, William León Huertas, entregó en representación del gobernador regional, Luis Valdez Farías, la Resolución Ejecutiva Regional que formaliza su actividad minera a 350 familias de la comunidad campesina de Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, región La Libertad.
El documento oficial fue recibido, entre aplausos, por el presidente de la comunidad campesina de Llacuabamba, Elías Villanueva, en ceremonia realizada en el patio principal de la Casa de Gobierno, que estuvo colmado de pobladores de la citada comunidad.
Al inicio de la ceremonia, el gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, Ricardo Sandoval Pozo, dio la bienvenida a los presentes y agradeció el apoyo recibido del Gobierno Regional, de la Dirección Nacional de Formalización del MEMH, de su equipo de trabajo, especialmente del subgerente de Minas y del asesor legal de su gerencia, de la minera Marsa y de la comunidad campesina de Llacuabamba.
Recordó que fue una labor ardua, con dificultades y tropiezos, pero a contrapeso se puso tesón, responsabilidad y pasión, lo que hoy se concretaba en sus primeros frutos como era la entrega de esta Resolución Regional que autoriza el inicio y/o reinicio de las actividades mineras de explotación a favor de la comunidad campesina de Llacuabamba, a desarrollarse en la concesión minera metálica “Acumulación Retamas” con código único 0100003071, ubicada en los distritos de Parcoy y Buldibuyo, provincia de Pataz, región La Libertad.
Por su parte, León Huertas, a nombre del gobernador regional, Luis Valdez Farías, quien por razones de trabajo se encontraba en Lima, refirió que hacía entrega de la Resolución Ejecutiva Regional No. 1961-2015-GRLL/GOB al presidente de la comunidad beneficiada, señor Elías Villanueva Silva. “Hoy es un día que quedará grabado en el recuerdo de los llacuabambinos y en los liberteños en general porque nuestra región se convierte en referente nacional en el proceso de formalización minera”, dijo.
Estas palabras fueron corroboradas por la directora nacional de Formalización del Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos, Alexandra Herrera, quien felicitó al gobierno regional y en especial a la GREMH, con la que había desarrollado un trabajo coordinado para coronar con éxito este propósito. Esta región, junto a la región Puno, se convierten en referentes nacionales del proceso de formalización, mostrando al país que si es posible formalizar la minería.
Finalmente, el presidente de la comunidad agradeció a nombre de todo Llacuabamba por el gran paso que se dio y que mejorará ostensiblemente las condiciones económicas y financieras de la población y, además, contribuirá con el fisco nacional.